Guía para nacimiento y los primeros días de vida del Potro

El nacimiento de un potro es un momento crucial y emocionante.

Aquí te comparto una guía con los aspectos esenciales que debes tener en cuenta para asegurar el bienestar del potro desde su llegada al mundo.

1. Preparativos Previos al Parto

  • Área de Parto: segúrate de que la Yegua esté en un lugar limpio, tranquilo y seguro. La pesebrera debe tener una cama seca y verificar que no hayan elementos extraños que puedan ocasionar lesiones al Potro.
  • Monitoreo: Observa los signos de parto inminente, como el agrandamiento de la ubre, secreción de cera en los pezones, y la relajación de los músculos de la grupa.
  • Equipo: Ten a mano un kit de primeros auxilios, guantes esterilizados, toallas limpias, yodo para desinfectar el ombligo, un termómetro, un glucómetro (de humanos para medir la glucosa) y un contacto veterinario en caso de emergencia.

 2. El Proceso de Parto:

  • Fases del Parto: 

    El parto se divide en tres fases: dilatación, expulsión y expulsión de la placenta. La expulsión del potro no debería durar más de 20 a 30 minutos.

  • Asistencia: 

    En la mayoría de los casos, la yegua puede parir sin asistencia. Solo intervén si hay complicaciones evidentes, como la presentación incorrecta del potro (malposición), O que no rompa la bolsa amniótica

 -------------------------------------------------------------------------------------------------

3. Primeros Minutos de Vida del Potro

a. Limpieza: La yegua generalmente limpiará al potro, pero si es necesario, puedes ayudar a secarlo con toallas limpias.

b. Respiración: Asegúrate de que el potro esté respirando correctamente. Si tiene dificultades, frota vigorosamente su pecho con una toalla para estimular la respiración y verifica que sus vías respiratorias estén limpias y libres de liquido amniótico

c. Colostro: Es vital que el potro reciba calostro en las primeras 2 horas de vida para fortalecer su sistema inmunológico. Si la yegua no produce calostro suficiente, consulta con tu veterinario para obtener un sustituto.

4. Primeras 24 Horas

De Pie y Mamando: El potro debería intentar ponerse de pie dentro de los primeros 30 minutos y mamar dentro de las primeras 2 horas. Si no lo hace, es motivo de alarma.

Control de Temperatura: Mantén al potro abrigado y evita corrientes de aire. Su temperatura corporal debe estar entre 37.5°C y 38.5°C.

Micción y Defecación: Verifica que el potro orine y defeque normalmente en las primeras horas. El meconio, la primera defecación, es de color oscuro y debe expulsarse sin problemas.

5. Señales de Alerta

- Incapacidad para pararse o mamar

Si el potro no se pone de pie o no mamá dentro del tiempo esperado, puede estar debilitado y necesitar asistencia veterinaria inmediata.

- Respiración Irregular o Difícil

Cualquier signo de dificultad respiratoria debe ser atendido de inmediato.

- Letargo o Falta de Reflejos

Si el potro se muestra, apático o sin reflejos normales, es una emergencia, puedes medir la glucosa con una débil gota de sangre de su venita, si está por debajo de 100 llama a tu veterinario.

- Ausencia de Micción o Defecación

La retención de meconio o la falta de micción es un problema grave que necesita intervención, si observa síntomas de cólico debe llamar a su veterinario.

6. Primeros días de vida

01. Vinculación con la Madre

Es esencial que el potro desarrolle un vínculo fuerte con la yegua. Observa que la madre esté cuidando y protegiendo al potro.

02. Supervisión

Mantén una vigilancia constante durante los primeros días. Asegúrese de que el potro esté ganando fuerza y ​​peso.

03. Consulta Veterinaria

Realice un chequeo veterinario dentro de las primeras 48 horas para evaluar la salud general del potro, incluyendo la realización de un análisis de sangre para comprobar la absorción de anticuerpos del calostro.

7. Cuidados adicionales

Higiene del Cordón Umbilical

Desinfecta el cordón umbilical con yodo o clorhexidina dos veces al día durante los primeros días.

Vacunación y Desparasitación

Siga un protocolo adecuado de vacunación y desparasitación según lo recomendado por su veterinario.

💡 Recuerda estar pendiente de tu Yegua , verifica que su temperatura no tenga fiebre, que haya expulsado su placenta, que esté comiendo con buen apetito y tomando buenas cantidades de agua.

--------------------------------------------------------------------------------------------------

El nacimiento y los primeros días de vida son críticos para establecer una base sólida para la salud y el bienestar del potro. La observación cuidadosa, la preparación y la intervención rápida en caso de emergencia son clave para asegurar que tu potro tenga un buen comienzo en la vida.

Recuerda, en cualquier caso de duda o problema, la consulta inmediata con tu veterinario es la mejor decisión.

Regresar al blog